Recicla4us
La plataforma integra una interfaz intuitiva y fácil de usar, con menús transparentes que guiarán al usuario de manera eficiente. Se ha priorizado la simplicidad para garantizar una experiencia fluida y agradable mientras se navega por la aplicación.
Una característica destacada de este proyecto fue la implementación del código ColorADD, una innovación que permitirá identificar los colores de forma precisa y efectiva para las personas con daltonismo. Esto refleja el compromiso con la inclusión y la accesibilidad, asegurando que todos los usuarios puedan interactuar plenamente con la plataforma y aprovechar al máximo sus funcionalidades.
Recicla4us
App/web
UX/UI
Desafío
Uno de los desafíos fundamentales de este proyecto fue lograr la perfecta conjunción entre usabilidad y accesibilidad. Me propuse crear una plataforma que no solo fuera fácil de usar para todos los usuarios, sino que también garantizara una experiencia sin obstáculos para aquellos que padecen daltonismo y fuera facil de identificar los colores de reciclaje. La clave estaba en lograr una armonía entre la simplicidad en el diseño y la inclusión de funcionalidades que pudieran ser utilizadas plenamente por cada individuo, independientemente de sus capacidades visuales. La implementación exitosa del código ColorADD se convirtió en una piedra angular, permitiendo una identificación precisa y eficaz de colores, demostrando que la accesibilidad no es una opción, sino un compromiso irrenunciable.
Resultados
Los resultados obtenidos han superado mi expectativa inicial. Se ha probado la interacciones en figma y ha generado una respuesta altamente positiva por parte de los usuarios en los que fueron probados, facilitando su interacción con el diseño y fomentando una mayor participación en prácticas de reciclaje. La implementación del código ColorADD ha demostrado ser un acierto significativo, permitiendo a las personas con daltonismo identificar los colores de manera precisa, lo que ha mejorado significativamente su experiencia. La retroalimentación de los usuarios han confirmado que se ha logrado un equilibrio óptimo entre usabilidad y accesibilidad.

Proceso
Investigación y Análisis: Realice entrevistas a usuarios, encuestas y analice la analítica dentro de la aplicación para comprender los puntos problemáticos y las necesidades de los usuarios. También estudie aplicaciones de competidores y tendencias de la industria para recopilar información y hacer comparativas.
Arquitectura de la Información: Basándome en los hallazgos de la investigación, reestructure la navegación y el contenido de la aplicación, priorizando características e información según las necesidades de los usuarios.
Wireframes y Prototipado: Diseñe wireframes de baja fidelidad para visualizar el nuevo diseño y la navegación, refinándolos de forma iterativa en función de la retroalimentación de los usuarios. Posteriormente, cree un prototipo interactivo de alta fidelidad para probar el diseño.
Pruebas de Usabilidad: Realice pruebas de usabilidad con un grupo diverso de usuarios para validar el diseño e identificar áreas de mejora. Con base en la retroalimentación, se realizaron los ajustes necesarios en el diseño.
Diseño Visual y Guía de Estilo: Desarrolle un lenguaje visual cohesivo, que incluye los esquemas de color, tipografía e iconografía, asegurando la consistencia en toda la aplicación. También creamos una guía de estilo para mantener la consistencia del diseño en futuras actualizaciones.